martes, 1 de diciembre de 2009

RESPUESTA DE BARACK OBAMA

Dear Friend,


Thank you for your message. On behalf of President Obama, we
appreciate hearing from you. The President has promised the
most transparent administration in history, and we are committed
to listening to and responding to you.
In order to better handle the millions of electronic messages
we are receiving and respond more quickly, we have implemented a
new contact form on our website:


http://www.whitehouse.gov/contact/


Please note that this web form has replaced
comments@whitehouse.gov. That email address is no longer
monitored, so we encourage you to resubmit your message
through the link above. Thank you for using the web form and
helping us improve communications with you.
Sincerely,


The Presidential Correspondence Team

ABRAZOS Y SONRISAS


Puente Alto, Martes, 10 de noviembre de 2009
Chile.                                                                                                                                                                                        
                                                             
Señor  
Barack Obama
Presidente de los Estados Unidos de Norte América
Casa Blanca 1600 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20500


Estimado  Presidente:
Mi nombre es  Camila Parraguez Díaz, curso el 6° año básico soy estudiante de la Escuela Casas Viejas con excelencia académica, comuna de Puente Alto, país Chile. Estoy desarrollando un proyecto en el subsector de Lenguaje y Comunicación, cuyo objetivo  es desarrollar mi inteligencia emocional por medio del abrazo y la sonrisa.
Esta comprobado que las muestras de afecto fomentan el crecimiento y el desarrollo positivo de la persona. Todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto físico entre  dos personas es EL ABRAZO.
Un abrazo logra muchas cosas que tal vez con la prisa del trabajo, usted nunca ha imaginado:


-       Se siente bien
-       Deshace la soledad
-       Derrota el miedo
-       Habre las puertas a las sensaciones
-       Sube el autoestima
-       Alienta el altruismo
-       Retrasa el envejecimiento
-       Ayuda a reducir el apetito
-       Abre los corazones
-       En cualquier lugar adecuado



Además son:

- Ecológicos
- Portátiles


El proyecto contempla  escoger  a una persona que necesite  un abrazo y una gran sonrisa. Para poder desarrollarlo con éxito yo lo he escogido a usted, como la máxima autoridad de  una nación emergente, puesto que creo que con la prisa del trabajo, necesitamos hacer un alto…
*Un  abraso fuerte y cálido, una  sonrisa  simple llena de entusiasmo le entrego hoy a usted…
 El proyecto también contempla, que el que recibe mi abrazo y sonrisa debe pensar en entregarlo a otro que  lo necesite, y así sucesivamente, para  seguir adelante con entusiasmo y  perseverancia como buenos  hijos de Dios.
Atentamente Camila.


P.D.: Puede revisar nuestro proyecto escolar online y darnos su opinión

sábado, 7 de noviembre de 2009

SALIDA AL MUSEO


Corporación Municipal de Educación
Escuela Casas Viejas
GUÍA DE SALIDA PEDAGÓGICA

FECHA:________________CURSO:______________
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: 1________________________________________________
2________________________________________________
3________________________________________________
4________________________________________________
5________________________________________________ 
MAMÁ A CARGO:___________________________________

Presentación
Dando respuesta a los cambios en el ámbito educativo y en coherencia con lo dispuesto por el Ministerio de Educación, donde se establece la posibilidad de ampliar las aulas a espacios abiertos, en la cual  podamos garantizar el desarrollo de la observación, apreciación, valoración y explicación de elementos, situaciones y procesos. Hemos elaborado la propuesta de salida pedagógica fundamentada en la construcción de respuesta y desarrollo humano.
 A través de la lúdica y la vivencia de experiencias pretendemos orientar a los estudiantes en el proceso de conocimiento y disfrute de nuestro contexto, cultural y social.
 Evaluando las necesidades de los distintos grados creemos pertinente la realización de una salida pedagógica interdisciplinar; en la cual converjan áreas como: Lenguaje y Comunicación, Idioma extranjero Inglés, Estudio de la Naturaleza.
 Procedimiento operativo para la salida pedagógica
El destino seleccionado para la realización de la salida pedagógica es la ciudad de Santiago, Museo de Historia Natural el día 26 de noviembre de 2009, los énfasis a trabajar serán ubicados desde las áreas de: Lenguaje y Comunicación, Idioma extranjero Inglés, estudio de la Naturaleza .
 El recurso humano de apoyo se halla materializado en los docentes: Jessica Troncoso M., María Contardo, Leonor Ojeda.
 Plan de acción 

LUGAR
INFORMACION PEDAGÓGICA

PRODUCTO

RESPONSABLES

CARGO
Museo de Historia Natural
Dimensiones Formativas:cognitivas, corporales, estéticas y comunicativas.
Experiencia Formativa: contacto directo con elementos únicos del pasado; conocimiento de la historia y naturaleza.

Metodología: visita grupal en la cual se observan los elementos relevantes del Museo. 
Técnicas grupales, tesis e informes.
Jessica Troncoso
María Contardo
Leonor Ojeda.
Docente
Docente
Docente


Actividad de apoyo para la salida pedagógica

Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Docente: Jéssica Troncoso Martínez.
 Con relación a la visita a los diferentes salones dentro del Museo, responda las siguientes preguntas:
1.       ¿Cuándo Nace el Museo?
2.      ¿Cuáles son las primeras salas en implementarse
3.      ¿Cuáles consideran ustedes  que son los salones con mayor valor histórico-cultural?
4.      ¿Qué otros sitios les merecieron gran interés y porque?
5.      ¿Qué diferencia existe entre la sala del cobre  y la momia del Cerro el Plomo?


Asignatura: Idioma Extranjero Inglés
Docente: María Contardo

1.     ¿Qué importancia reviste para ustedes la realización de la salida pedagógica al Museo?
2.    ¿Cuáles fueron sus expectativas?

Asignatura: Estudio de la Naturaleza
Docente: Leonor Ojeda
De acuerdo con los salones visitados del museo:

1.     ¿Qué tipo de animales tenía cada salón?
2.    ¿Cuál era la procedencia de las tortugas gigantes?
3.    ¿En qué periodos vivieron los primeros reptiles?
4.    ¿Existía el salón de los insectos?
5.    Mencionen cómo es la comunidad de hormigas u abejas
6.    Detallen  el salón que más les gustó


 Consideraciones finales
1.- Cada grupo estará compuesto por 5 estudiantes más 1 apoderado
2.- Cada estudiante debe presentarse puntualmente con su uniforme de deporte
3.- Cada estudiante debe presentar su autorización en forma escrita en formulario      corporativo.
4.- Cada estudiante debe llevar una lonchera con una colación liviana y su almuerzo
5.- Cada estudiante debe llevar $100 de aporte al museo
6.- Cada estudiante debe llevar 1cuaderno de apuntes, lápiz grafito y goma
7.- Cada grupo podrá recorrer libremente las dependencias del museo
8.- Todos los grupos se reunirán a las 12:00 en el comedor del museo para  el   almuerzo y posteriormente el regreso
9.-Cada jefe de grupo poseerá una pauta de evaluación por la cual se guiarán, para  su posterior calificación

ES IMPORTANTE CUMPLIR CORRECTAMENTE LOS REQUISITOS DE LA GUÍA